Tener una buena salud mental converge a que los colaboradores de una empresa desarrollen al máximo su potencial, no se estresen, sean productivos y manifieste sus ideas. Si no es así habrá una disminución en la productividad y desempeño que pone en peligro la salud.
Por la Pandemia del COVID-19, varias empresas implementaron el teletrabajo como una nueva forma para que sus empleados trabajen desde la seguridad de su casa. Pero a medida que ha pasado el tiempo en esta nueva modalidad, muchos de estos trabajadores han llegado sentirse sofocados por tener una carga laboral mayor a la normal, teniendo que cumplir con jornadas extensas e incluso exigencias por cumplir una meta y esto a su vez afectando su salud mental.
Trabajar desde casa no es como se pensaba
Por eso es importante seguir ciertas recomendaciones de los expertos para que tanto las empresas y como los empleados consigan un entorno laboral eficiente y personal sano en esta crisis.
El teletrabajo no siempre genera buenos resultados. Falta de motivación, dificultad para organizar su horario, poca comunicación con el equipo de trabajo, baja productividad, sueño y problemas de salud, son señales de que un empleado no se encuentra bien y necesita ayuda.
Todos debemos estar alertas a las señales, a revisar cómo nos sentimos y a poner en práctica las medidas necesarias para que podamos sacar el mayor provecho de estar en casa cuidando no solo nuestra salud física. Nuestra salud mental es primordial y por eso es tan importante que estemos pendientes de esta y generemos un ambiente positivo y de paz en nuestro hogar.