5 FORMAS CIENTÍFICAMENTE PROBADAS DE SER MÁS FELIZ EN EL TRABAJO

03 | 11 | 2020
5 FORMAS CIENTÍFICAMENTE PROBADAS DE SER MÁS FELIZ EN EL TRABAJO

Para ser más feliz en el trabajo debe ser algo intencional. Al igual que hacer ejercicio o comer sano, ser más feliz es algo en lo que tienes que trabajar. Es una habilidad que requiere práctica. La buena noticia es que un creciente cuerpo de investigación muestra que hay cosas simples y concretas que puedes hacer para aprender a ser feliz en el trabajo y que no requieren grandes esfuerzos.

Empieza el día con buena nota

Cómo te sientas por la mañana afecta cómo te vas a sentir en el trabajo durante el resto del día. En un estudio, los investigadores analizaron el estado de ánimo y el desempeño de los representantes de servicio al cliente. Aquellos que estaban de buen humor por la mañana fueron más productivos durante el día e informaron tener interacciones más positivas con los clientes.

Así que asegúrate de hacer algo por la mañana que te haga sentir bien:

Tómate unos minutos para saborear tu café de la mañana (o té o chocolate caliente o lo que te guste beber antes de que comience la jornada laboral). Esto significa realmente hacer una pausa para disfrutarlo, concentrarse en lo que sientes mientras lo bebes y tomarse unos minutos para no hacer nada más.

Toma un poco de aire fresco. Se ha descubierto que solo 20 minutos de aire fresco aumentan la felicidad y los sentimientos de bienestar.

Toma menos decisiones diarias

La fatiga de las decisiones es real: cada decisión que tomas agota tus recursos cognitivos, lo que dificulta cada decisión futura. Esto puede agotarte rápidamente y hacer que te sientas mal.

Entonces, ¿cómo puedes tomar menos decisiones?

Pon algunas partes de tu día en piloto automático. Por ejemplo, come lo mismo para el almuerzo o el desayuno durante una semana y luego cámbialo. Acabas de eliminar un montón de decisiones de tu día. (Steve Jobs dijo que usaba el mismo atuendo todos los días para no gastar energía en decidir qué ponerse).

Libérate de algunas decisiones. Antes de opinar sobre algo en el trabajo, pregúntate si 1) tiene un gran impacto y 2) tiene una opinión sólida al respecto. Si dices "no" a ambos, entonces esta podría ser una gran oportunidad para no intervenir en una decisión.

Ayudar a un colega

Ayudar a los demás te hace más feliz. Y ayudar a tus colegas te hace más feliz en el trabajo.

Por ejemplo, un estudio encontró que las personas de alrededor de 30 años que antes habían calificado como importante ayudar a otros en el trabajo informaron sentirse más felices cuando se les preguntó tres décadas después. Ayudar a tus compañeros de trabajo parece crear un círculo virtuoso; según otro estudio, los trabajadores más felices ayudan a sus colegas un 33% más que los que no lo están.

No tienes que hacer nada grande o heroico para ayudar. Pregunta si necesitan ayuda en un proyecto. Ofrécete para hacer algo simple, como escribir notas después de una reunión.

La parte más difícil es hacer de esto una parte regular de tu día y no algo que haces solo de vez en cuando. Una forma sencilla de hacer esto es poner un recordatorio en tu calendario. Puede sonar cursi, pero inténtalo. Te sorprenderá lo eficaz que puede llegar a ser este pequeño hábito.

Avanza y reconócelo

Se ha descubierto que una de las causas más poderosas de la moral positiva y la felicidad de los empleados en el trabajo es sentir que avanzas y logras un progreso significativo.

Prueba esto: antes de comenzar tu jornada laboral, escriba tres pequeñas cosas que harás. Hazlo, preferiblemente antes de abrir tu correo electrónico o atender una llamada telefónica. Táchalos de tu lista a medida que lo vas cumpliendo. Al final del día, regresa y mira la lista y reconoce que has progresado.

Si tienes un gran proyecto por delante, es difícil sentir que estás progresando a menos que lo dividas en partes más pequeñas.

Termina tu jornada laboral con una simple pausa de gratitud

Aquí están las malas noticias: nuestros cerebros recuerdan mejor lo malo que lo bueno. Por ejemplo, un estudio encontró que el impacto negativo de los contratiempos en el trabajo era tres veces más poderoso que el impacto positivo de progresar.

La buena noticia es que puedes entrenar tu cerebro para recordar mejor las cosas positivas. En otras palabras, puedes luchar contra tu sesgo natural de negatividad.

La forma más sencilla de hacer esto es pensar en algo que aprecies de tu día y escribirlo. Muchos estudios han demostrado que cuando las personas hacen esto con regularidad, informan que se sienten más optimistas y mejor acerca de sus vidas en general.

Ya que probablemente estés ocupado, crea un simple ritual de gratitud al final de tu día que será difícil de omitir. La mejor forma de hacerlo es conectarlo a algo que ya haces.

Si compartes algo positivo sobre tu día con otra persona, aún mejor. Las investigaciones muestran que hablar sobre experiencias positivas con los demás mejora lo bien que te siente con ellos y aumenta tu efecto secundario.

Side Widget Blog

Al registrarse en nuestra tienda, agilizará el proceso de pago, podrá agregar varias direcciones de envío, ver y rastrear sus pedidos, y más. Puede editar este texto desde: Temas > Opciones de Tema > Blog

whatsapp